Departamento De Asistencia Social

Encargada: Natalie Saavedra

Contacto: 229270990

SECCIÓN SOCIAL

Objetivo General: Desarrollar un plan de gestión y trabajo enfocado a buscar nuevas y mejores oportunidades de inclusión social para las personas en situación de discapacidad residentes en la comuna, en conjunto con las redes de apoyo local, enfocado en la participación e inclusión social de las personas con discapacidad, respetando sus derechos, independencia y autonomía.

Líneas de Acción

Concientización Desarrollar Talleres y charlas para toda la comunidad, con el fin de generar conciencia de la discapacidad y visualización de la temática.
Promoción Difundir los Derechos Humanos de las personas con Discapacidad.

Promover estilos de vida saludable para toda la población, con el propósito de sensibilizar con respecto a enfermedades que provocan discapacidad.

Desarrollo Comunitario Apoyo para el fortalecimiento de agrupaciones sociales, culturales, deportivas, etc. para el desarrollo de nuevas y mejores oportunidades de inclusión social y el fomento de la participación social.
Trabajo Intersectorial Articulación de redes de apoyo, para la integración y participación social de las personas con discapacidad en cualquier ámbito de gestión pública y privada


Programas:
Al estar inserto en el Departamento de Asistencia Social, la Oficina de la Discapacidad trabaja con lineamientos similares en cuanto a entrega de servicios, destacándose las entregas de beneficios de emergencia y de primera necesidad, convirtiéndose en un apoyo muy valiosos para las familias más vulnerables.
Entre los beneficios entregados destacan: alimentos, vales de gas, pañales, leche Ensure, leche Pediasure, Nepro, entera.

Requisitos: cédula de identidad, credencial de discapacidad, receta médica, colilla de pago de SUF,
subsidio de discapacidad mental o pensión de invalidez.

Así también en salud, se realiza la gestión con el “Programa Municipal de Salud”, para entregas de aportes económicos para así apoyar con la adquisición de medicamentos, exámenes médicos, ayudas técnicas y terapias.

La oficina de la discapacidad además se encuentra en proceso de desarrollo de la “Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo”, la cual consiste es un convenio entre el Municipio y SENADIS, donde principalmente se busca el fortalecimiento de la unidad de Discapacidad junto con fortalecer a las organizaciones comunitarias y desarrollar un plan de trabajo que permita a las personas en situación de discapacidad, ubicarse en puestos laborales a través de la Ley N° 21.015.

Además, en esta Oficina se entrega apoyo a quienes requieran realizar el trámite de obtención de la “Credencial de Discapacidad”, difundiendo y orientando respecto de beneficios a nivel local y de Estado. Así también se realiza apoyo para postulación de ayudas técnicas en periodo de apertura de ventana de postulación de SENADIS.

  • Dirección: Av. Eyzaguirre # 702, primer piso
  • Encargado: Claudia Barros Briceño
  • Correo Electrónico: claudiabarros@sanbernardo.cl
  • Teléfono: 22 927 0544 – 229270545 – 229270546 – 22927 0974

Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL)

Objetivo General:
La Oficina Municipal de Información Laboral es la unidad encargada de realizar intermediación laboral entre las personas que buscan empleo y las empresas.


Búsqueda de Empleo

Para acceder a la búsqueda de empleo, debes cumplir con los siguientes requisitos y acudir a nuestra oficina OMIL, ubicada en América 281.

Además, debes entregar tu currículum actualizado y portar tu cédula de identidad.

La OMIL entrega las ofertas de empleo disponibles que son ofrecidas por diversas empresas de la comuna. La oficina actúa como intermediaria laboral entre la empresa y la persona, facilitando la entrega del currículum y la cédula de identidad para que la empresa realice su proceso de selección de personal y determine la contratación o no contratación de la persona postulante.

También se realiza orientación y derivación a distintas entidades gubernamentales para personas en búsqueda de empleo que cuenten con antecedentes penales.


Orientación Laboral

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral también efectúa atención integral a personas en situación de discapacidad, adultos y adultas mayores y personas con antecedentes penales.

Documentos requeridos (según cada caso):

  • Certificado de Antecedentes actualizado.

  • Credencial de Discapacidad o Pensión de Invalidez.

Este proceso lo realizan una orientadora laboral y un terapeuta ocupacional, quienes acompañan a la persona durante la búsqueda de empleo y la inscripción en la base de datos interna de OMIL.


Área Capacitación

La Oficina Municipal de Intermediación Laboral entrega diversas herramientas a las personas para que puedan acceder a mejores oportunidades laborales. Una de ellas es la capacitación.

Para postular a una capacitación, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acudir a la Oficina OMIL (América 281).

  • Presentar cédula de identidad.

  • Contar con Registro Social de Hogares.

  • Proporcionar un teléfono de contacto.

  • Contar con correo electrónico.

Este proceso es gestionado por el área de capacitación, que realiza acompañamiento e inscripción en la base de datos interna de OMIL, con la finalidad de postular a las personas a distintas capacitaciones en oficios.

También se ofrecen cursos gestionados por SENCE, organismos técnicos de capacitación, fundaciones u otras instituciones, los cuales cuentan con sus respectivas certificaciones.

Para todos estos efectos, OMIL actúa como intermediadora entre las instituciones que imparten capacitaciones y las personas interesadas, facilitando sus antecedentes para que puedan ser parte del proceso de selección y lograr la inscripción en el área de capacitación que corresponda. Estas capacitaciones son certificadas y validadas por los organismos que las imparten.


Otras Funciones

Entre las funciones de OMIL se encuentran:

  • Realizar visitas empresariales.

  • Organizar talleres de apresto laboral (confección de currículum, asesoría en entrevistas laborales y talleres motivacionales).

  • Desarrollar ferias laborales.

  • Inscribir a personas en la Bolsa Nacional de Empleo.

  • Asesorar en temáticas relacionadas con el Fondo de Cesantía Solidario (AFC).

  • Emitir certificados de cesantía a personas derivadas de cajas de compensación.

Sección Intervención y Desarrollo Familiar

Subsistema Chile Crece Contigo: En la Oficina Municipal del Subsistema Chile Crece Contigo, recae la ejecución de diferentes proyectos destinados preferentemente a fomentar el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas que se encuentran en la etapa de primera infancia, y especialmente de aquellos y aquellas que se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad.
¿Qué es Chile Crece Contigo?
Chile Crece Contigo es un subsistema inserto en el Sistema de Protección Social, administrado, coordinado, supervisado y evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social, y que integran también los subsistemas Chile Cuida y Chile Seguridad y Oportunidades.

Chile Crece Contigo ofrece un sistema integrado de intervenciones sociales, como programas, prestaciones y servicios coordinados por el Ministerio de Desarrollo Social, adecuadas a las necesidades de cada niño, niña, familia y comunidad.

El sistema está integrado por acciones que consideran el aporte de diversos organismos públicos como los Ministerios de Salud y de Educación, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra.

Líneas de Acción
La misión de este subsistema es acompañar, proteger y apoyar integralmente, a todos los niños, niñas y sus familias. Chile Crece Contigo entrega a los niños y niñas, un acceso expedito a los servicios y prestaciones que atienden sus necesidades y apoyan su desarrollo en cada etapa de su crecimiento.

Beneficiarios:
Niños y Niñas de 0 a 9 años que se atienden en el sistema público, desde la gestación y hasta su ingreso al sistema escolar, en el nivel de transición menor o Pre-Kinder.

La puerta de entrada al subsistema será el primer control de embarazo en el sistema público de salud. Adicionalmente apoya a las familias y a las comunidades donde los niños y niñas crecen y se desarrollan, de forma que existan las condiciones adecuadas en un entorno amigable, inclusivo y acogedor de las necesidades particulares de cada niño y niña en Chile.

Dentro de este subsistema integrado de prestaciones y servicios, podemos encontrar diferentes programas que están al alero de Chile Crece Contigo y administrados por la Municipalidad de San Bernardo, de los cuales destacamos:

1-. Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil – FIADI
2-. Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil – Apoyo a la Crianza y Competencias

Parentales. TRIPLE P.
3-. Programa de Fortalecimiento Municipal
4-. Programa de Apoyo al Aprendizaje Integral RINJU.

  • Dirección:Eyzaguirre N° 702, 4 Piso.
  • Encargado: Paulina Pastén Aguilera
  • Correo Electrónico: ppasten@sanbernardo.cl – chilecrececontigo@sanbernardo.cl
  • Teléfono: 225788697