
Carmen Romero, directora ejecutiva y fundadora de Teatro Mil, tiene un nombre en la punta de la lengua, pero se frena. “Mira, me encantaría decirles a las y los sanbernardinos los espectáculos que ofreceremos en enero próximo, pero mi equipo aún no me deja ―ríe―. Sin embargo, tengo tantas ganas de que lo sepan, que voy a adelantarles algo: San Bernardo contará con un espectáculo maravilloso, importante, grande, a cargo de una compañía de teatro de Reino Unido”.
En septiembre pasado, la Municipalidad de San Bernardo y la Fundación Teatro a Mil firmaron una alianza para traer por segundo año consecutivo este reconocido evento artístico a nuestra ciudad.
De esta manera, en enero próximo parte de la cartelera de Teatro a Mil 2025 integrará la programación del 7° Festival de Teatro de San Bernardo.
“Cuando desde el municipio nos preguntaron si podíamos ser parte del 6° Festival de Teatro de San Bernardo, en el verano pasado, dijimos sí de inmediato. Por supuesto. Y la experiencia fue muy emocionante, especialmente por el interés que despierta el Festival de Teatro de San Bernardo en la gente y por cómo esa gente nos espera a nosotros, a Teatro a Mil. Este primer año vinimos con obras importantes que, como lo dijo en ese momento el alcalde (Christopher) White van a quedar en la retina de las niñas, de los niños, de gente que no tiene muchas oportunidades de ver teatro y, encima, teatro de calidad como es la muestra que se hace en San Bernardo. Y eso pretendemos, cambiar vidas, que la experiencia de Teatro a Mil signifique algo importante en las vidas de las personas”, dice Carmen Romero.
Romero, quien en sus inicios fuera productora teatral de varios proyectos callejeros de Andrés Pérez, valora la llegada de Teatro a Mil a San Bernardo por su componente de equidad.
“Venir a san Bernardo, que si bien no está tan lejos de Santiago, que está a minutos de Santiago a través del tren o el Metro, es una experiencia de equidad cultural también porque dada nuestra desigualdad social, al teatro le cuesta tanto llegar a otras comunas, le cuesta tanto la descentralización, que entonces este tipo de oportunidades tienen un valor extra. San Bernardo es tan rico en expresiones culturales, artísticas, es la capital del folclore, entonces, es un privilegio volver con Teatro a Mil en enero 2025. Ojalá esto sea una costumbre. San Bernardo tiene tanta riqueza cultural que eso permite soñar con hacer otros proyectos juntos durante el año, que no sean sólo en verano”.
Sobre lo que verán las y los vecinos de San Bernardo en enero, la directora ejecutiva de Teatro a Mil explica que “en el contexto del 7° Festival de Teatro de San Bernardo vamos a llevar pasacalles, vamos a volcarnos a trabajar mucho con los niños y niñas de diferentes barrios y poblaciones, vamos a darle un tono muy familiar a nuestra muestra, y vamos a estar en las calles, porque hay que abrirlas para el disfrute, para que los niños, las niñas, la gente de San Bernardo en general no tenga miedo. Vamos a trabajar muchísimo con la comunidad, tal como en este 2024, porque eso fue muy hermoso”.