
El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio económico mensual entregado por el Estado de Chile a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, dirigido a las familias de menores recursos que no tienen previsión social ni reciben la Asignación Familiar.
Su objetivo es apoyar la mantención y bienestar de niños, niñas y personas con discapacidad que dependen económicamente de un beneficiario.
El monto vigente es de:
-
💰 $22.007 por cada causante menor de edad.
-
💰 $44.014 por cada causante con discapacidad acreditada.
Requisitos para acceder al Subsidio Único Familiar
Requisitos de la persona beneficiaria (quien postula o cobra)
-
Pertenecer al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
-
No estar afiliado a un sistema previsional ni recibir Asignación Familiar.
-
Tener a su cargo uno o más causantes que cumplan los requisitos establecidos por ley.
Requisitos de las y los causantes (personas por las que se cobra el subsidio)
-
Ser menor de 18 años o persona con discapacidad (sin límite de edad).
-
No percibir ingresos iguales o superiores al monto del Subsidio Familiar.
-
Menores de 8 años: deben acreditar participación en los controles de salud del programa “Niño Sano”.
-
Mayores de 6 años: deben acreditar la condición de alumno o alumna regular en enseñanza básica, media, superior o equivalente.
¿Cómo postular al Subsidio Único Familiar en San Bernardo?
La postulación al Subsidio Único Familiar se realiza presencialmente en la Municipalidad de San Bernardo, a través del Departamento de Asistencia Social de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO).
Pasos del trámite:
-
Reúne los documentos requeridos:
-
Cédula de identidad vigente del postulante.
-
Certificado de nacimiento de cada causante.
-
Carnet de control de salud o certificado de alumno/a regular, según corresponda.
-
En caso de discapacidad, certificado emitido por el Registro Nacional de Discapacidad (RND).
-
-
Acude a la Municipalidad:
Dirígete al Departamento de Asistencia Social, ubicado en Eyzaguirre 702, tercer piso, esquina Av. San José, para presentar la documentación. -
Evaluación socioeconómica:
Un/a trabajador/a social verificará tu información en el Registro Social de Hogares y los antecedentes entregados. -
Aprobación del beneficio:
Si cumples los requisitos, la Municipalidad gestionará la resolución de aprobación del beneficio ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
Subsidio Familiar Automático: sin necesidad de postular
Desde 2023, el Subsidio Familiar Automático (SUF Automático) se entrega sin trámite municipal a los niños, niñas y adolescentes que pertenecen al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares, siempre que cumplan los demás requisitos del SUF.
Este proceso es gestionado directamente por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
-
Consulta si eres beneficiario en www.sufautomatico.gob.cl.
-
Importante: el SUF Automático y el SUF tradicional no son compatibles entre sí.
Vigencia y pago del beneficio
El Subsidio Único Familiar se paga mensualmente, mientras se mantengan las condiciones que dieron origen al beneficio. Los pagos se realizan a través del Instituto de Previsión Social (IPS) o mediante depósito en Cuenta RUT de BancoEstado.
Puedes revisar tus pagos o fecha de cobro en www.chileatiende.gob.cl







