Publicado el: 14 mayo 2025

Esta mañana se desarrolló, en el Centro Cultural Canelo de Nos, una nueva jornada de diálogo y difusión sobre la Reforma de Pensiones, Ley 21.735, en el marco del despliegue territorial impulsado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. La actividad, dirigida especialmente a personas mayores, pensionadas y dirigentes sociales, convocó a más de 200 asistentes de la comuna de San Bernardo.

El evento fue encabezado por el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, y contó con la participación del alcalde de San Bernardo, Christopher White; el seremi del Trabajo y Previsión Social, Andrés Arce; y el delegado presidencial provincial, Mauricio Orrego.

Durante el encuentro se abordaron los principales aspectos de la nueva ley, incluyendo el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la entrada en vigencia del Seguro de Lagunas Previsionales, y los beneficios para personas con mayor cantidad de años cotizados y aquellas afectadas por brechas de género. La presentación estuvo a cargo de la Unidad de Educación Previsional, que acompañó su exposición con apoyo visual y material informativo impreso.

En la instancia, el delegado presidencial de Maipo señaló: “Los trabajadores fueron los precursores del sistema previsional, entregando parte de sus fondos para viudas y personas con discapacidad. Con el pilar solidario se busca volver a ese vínculo comunitario. Hoy tenemos avances concretos que nos permitirán seguir progresando”.

Por su parte, el alcalde Christopher White destacó que estamos avanzando. No como quisiéramos, pero es el inicio. Hoy tenemos un acuerdo y hemos dado un paso hacia adelante”.

El subsecretario Claudio Reyes cerró su intervención remarcando el carácter colectivo del proceso: “Logramos lo imposible, lo logramos juntos”.

Junto a la jornada informativa, se instaló una feria de servicios públicos, donde el Instituto de Previsión Social (IPS), la Superintendencia de Pensiones (SUPEN), la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), entre otros organismos, brindaron atención y orientación a los asistentes.

San Bernardo fue elegida como sede por su alta proporción de personas mayores: más de 38 mil habitantes tienen 60 años o más, lo que representa cerca del 13% de su población. Este tipo de iniciativas busca acercar el contenido de la reforma a quienes serán directamente beneficiados, resolviendo dudas y entregando certezas sobre los cambios al sistema previsional.