Publicado el: 9 abril 2025

En una nueva sesión del Consejo Regional Metropolitano, realizada este miércoles en el edificio central del Gobierno de Santiago ubicado en Bandera 46, se aprobó de forma unánime el incremento del presupuesto para el proyecto Parque Metropolitano Cerro Chena, debido al alza del valor de la UF durante el presente año.

Las y los 33 consejeros regionales votaron a favor de esta modificación presupuestaria, lo que representa un paso importante para la continuidad y avance de este ambicioso proyecto de área verde para la zona sur de la Región Metropolitana.

El alcalde de San Bernardo, Christopher White Bahamondes, valoró positivamente esta decisión, destacando que “este magnoproyecto es parte de una acción de justicia hacia las comunidades que se han visto obligadas a desarrollarse en sectores sin muchas áreas verdes, como en San Bernardo, Calera de Tango, El Bosque, entre otros”.

Por su parte, el Gobernador Regional, Claudio Orrego, informó que la primera etapa del proyecto tiene una fecha de término contractual para diciembre de este año, aunque se proyecta una posible extensión hasta febrero de 2026. “Los plazos son diciembre de este año por contrato, probablemente prorrogable hasta febrero del próximo año, y además habría un reajuste más del presupuesto”, señaló.

Es importante mencionar que luego de la reactivación del proyecto, han existido demora debido a la intervención de terceros agentes, como el Consejo de Monumentos Nacionales, al desenterrar vestigios de otras civilizaciones que habitaron este pulmón verde y deben ser rescatados de forma cuidadosa, provocando una detención en las obras y por ende su retraso.

La discusión y análisis de este incremento se dio en el marco de la Comisión de Control de Gestión, liderada por el consejero regional Víctor Valdés, y representa un aumento del 7,4% respecto al valor inicial del proyecto.

Este nuevo hito reafirma el compromiso de las autoridades tanto del Gobierno de Santiago, como de la Municipalidad de San Bernardo, con el desarrollo equitativo de infraestructura verde en sectores históricamente postergados del sur de Santiago.